En la frontera de la Plana de Lleida
Els Bessons (594 m), Tossal del Xivete (634 m), Punta del Pouet (655 m) y Punta dels Marquesos (658 m)
Las montañas de la Vall dels Marquesos
Les Garrigues es la comarca más meridional de la provincia de Lleida y también la que marca el límite sur de la gran llanura que domina esta parte de la región, la Plana de Lleida. Aquí, el llano empieza a elevarse de forma progresiva hasta transformarse en las primeras estribaciones de la Cordillera Prelitoral, ya en las puertas del Priorat. La transición entre la planicie y la zona montañosa es, sin embargo, bastante brusca. Un marcado reborde de plataformas de arenisca se levanta repentinamente, formando un escarpe de más de cien metros que separa ambos accidentes geográficos. Sobre este altiplano se alzan una serie de colinas que conforman las primeras montañas por el sur de la cuenca ilerdense. Aunque de altura modesta, estos tozales son bien visibles desde buena parte de la Plana de Lleida, destacando especialmente la montaña dels Bessons, de silueta bicéfala, o la Punta dels Marquesos, la más alta de la zona. El recorrido de estas cumbres ofrece, sin embargo, otros alicientes, como el paseo por los bellos parajes típicos de les Garrigues, con sus terrazas de olivares y almendreros alternándose con pequeños pero encantadores pinares y, sobre todo, la dilatadísima vista sobre la Plana de Lleida, que en días despejados permite alcanzar con la mirada la línea de los Pirineos en el horizonte. En definitiva, una excursión a la que vale la pena dedicarle una mañana.
Desnivel350 m
Longitud10,1 km
Altura mínima480 m
Altura máxima658 m
Dificultad técnicaNula. Pendientes descompuestas y resbaladizas para ascender y descender a los Bessons.
Track en WikilocMapa de la ruta realizada tomado en el visor Iberpix
El punto de inicio es un cruce de pistas situado en la vertiente septentrional de la Vall dels Marquesos. Para llegar a él, tenemos que coger un desvío en la carretera de Castelldans a Cervià de les Garrigues, tomando una pista en bastante buen estado que desciende hasta el fondo del valle. Calcula la ruta desde cualquier punto de inicio pulsando este enlace a Google Maps.
Empezamos andando por la pista donde hemos aparcado, en leve ascenso y pasando junto a una pequeña casa.
Tras superar un pequeño collado, iniciamos un descenso que nos lleva a un valle de menor tamaño. Frente a nosotros tenemos el altiplano donde se asienta la montaña de Els Bessons, hacia el cual se dirige la pista.
Los paisajes de hoy distan mucho de los grandiosos parajes pirenaicos o de las imponentes murallas del Prepirineo. Estamos andando por un entorno de baja montaña, con un encanto más discreto pero igualmente cautivador, pues el camino va avanzando junto a extensos bancales de olivos y...
...otros de almendreros, que empiezan a florecer. Hacia el sur, el terreno se va elevando progresivamente hasta culminar en el Montsant, primera gran sierra de la Cordillera Prelitoral en esta zona. Este es el paisaje arquetípico de les Garrigues: sereno y de una belleza sencilla y apacible.
Culminado el altiplano, nos encontramos de frente con los dos abombamientos de los Bessons. El nombre de la montaña es evidente, pues ambas cimas presentan una forma y altura casi idénticas.
Para acceder a ellas, giramos a la derecha y, cuando tenemos el Bessó meridional enfrente, abandonamos la pista para empezar el ascenso por los bancales.
Al llegar a la base de la colina, acometemos la subida de forma más directa, atravesando un terreno bastante pedregoso y cubierto de erizones, lo que hace el ascenso algo incómodo. Afortunadamente, es muy corto y en nada alcanzamos...
...la cumbre meridional de Els Bessons que, por lo que parece, está bastante menos transitada que su gemela norteña.
Desde este punto, gozamos de una buena panorámica del resto de cumbres de la Vall dels Marquesos. En primer plano, destaca el Tossal del Xivete, al cual nos dirigiremos después de bajar de Els Bessons. Y a la derecha de esta cumbre, la Punta dels Marquesos, punto culminante de esta parte de les Garrigues.
Hacia el oeste, contemplamos el altiplano sobre el que se asientan Els Bessons. En esta dirección, el altiplano no tiene un límite muy abrupto, sino que va descendiendo gradualmente hasta fundirse con el Pla de Lleida, cuya línea monótona y plana abarca todo el horizonte, salvo en un punto donde una cumbre aguda irrumpe rompiendo la uniformidad...
Se trata del Montmeneu, una montaña que, a pesar de que no tiene una altura muy destacada, exhibe un carácter propio de montañas mucho más altas.
El paso de una cima a otra es corto y sencillo, bajando por sendero al collado y subiendo por pista a la cumbre septentrional, considerada la principal de Els Bessons, aunque ambas cimas tienen la misma altura.
A pesar de su modesta altitud, estamos en una de las cumbres más conocidas de la región, por su curiosa forma y su ubicación, que la hacen visible desde muchos puntos de Lleida.
Entre la multitud de localidades que se esparcen por la vasta planicie, hay una que destaca por encima de las demás: Lleida, la capital provincial, con la inconfundible Seu Vella alzándose sobre su colina.
Desde la propia cima, un sendero baja por la cara este de la montaña. Las recientes lluvias han convertido el camino en un lodazal resbaladizo, lo que complica en parte el descenso. Además, la arenisca de la ladera está bastante erosionada, y en un punto encontramos incluso un resalte vertical de un metro que sorteamos por un lado.
Cuando alcanzamos un bancal, giramos a la derecha por un sendero, mientras vamos dejando Els Bessons atrás.
El sendero nos lleva a una pista que nos sitúa nuevamente en lo alto del altiplano, desde donde tendremos que continuar hacia el este para llegar a la base del Tossal de Xivete, visible al fondo.
Cuando estamos a los pies de la montaña, podemos optar por seguir un sendero o por tomar una pista; ambas opciones nos llevarán a la base de la cima occidental del Tossal.
Allí nace un sendero que rodea la cima occidental para llegar al collado entre las dos puntas, donde enlazamos con una pista que nos conducirá a...
...la segunda montaña de la jornada, el Tossal de Xivete, donde encontramos una caseta de radio y varios paneles de información. En la cima, aprovechamos un banco convenientemente situado para disfrutar las vistas de los alrededores.
Las nubes que anteriormente cubrían la parte alta del Montsant se han despejado al fin, permitiéndonos ver sus cumbres principales, como la Roca Corbatera, punto más alto del macizo...
...o los magníficos estratos de conglomerado de la Punta dels Pins Carrassers.
Del mismo modo, tenemos la oportunidad de divisar la parte más alta de la Serra de Prades, representada por la Moleta y el Tossal de la Baltasana, punto culminante del centro-sur catalán y una de las cimas más prominentes del principado.
Frente a nosotros se extiende la cabecera de la Vall dels Marquesos, culminada por la montaña homónima. Pero no accederemos a ella directamente, sino que la rodearemos completamente para acercarnos a la Punta del Pouet, la cima más alejada de este pequeño macizo, para después ascender la Punta dels Marquesos por detrás. Primero descendemos hasta una pista por unas escaleras que facilitan la bajada por este terreno descompuesto.
Una vez en la pista, ignoramos los frecuentes desvíos que aparecen a izquierda y derecha, mientras vamos bordeando por el norte la Punta dels Marquesos.
Cuando hemos completado la vuelta a la montaña, aparece una pista a la derecha para subir a la Punta dels Marquesos; será la que tomaremos después para ascender a esta montaña. Por ahora, seguimos la pista principal hasta llegar al Coll del Català, donde tomamos este desvío a la izquierda para dirigirnos a la Punta del Pouet.
La Punta del Pouet, situada apenas a una veintena de metros de desnivel por encima del Coll del Català, es la cota más oriental de este pequeño macizo de Bessons-Marquesos, y la segunda más alta de los alrededores.
Al estar ligeramente apartada del núcleo del macizo, se tiene una vista despejada del Montsant, a la derecha, y de la Serra de Prades, a la izquierda, separados por la Serra de la Llena, situada en el centro y donde se ubica la montaña más alta de la comarca de Les Garrigues, la Punta del Curull.
No perdemos mucho tiempo y regresamos a la bifurcación mencionada anteriormente, desde donde encaramos la última subida de la jornada a la Punta dels Marquesos.
Como todas las subidas del día, es corta y sencilla, y enseguida llegamos al alargado tozal de la Punta dels Marquesos. En el otro extremo de la montaña, hay un búnker y una antena, con paneles panorámicos para los visitantes.
Desde la plataforma elevada de la cima, por encima de los pinos y hacia el oeste, distinguimos las dos primeras cimas que hemos conseguido el día de hoy, con el Tossal del Xivete en primer plano y el Bessó sur en segundo.
Hacia el este, se alinean las siluetas de las distintas sierras de la Prelitoral, que avanzan paralelas a la línea de la invisible costa.
Y, entre ambos puntos cardinales, la hoy infinita Plana de Lleida. Si el día fuera más claro, veríamos su otra punta, donde la llanura se estrella contra las sierras prepirenaicas a más de 50 km de distancia.
Para descender, debemos llegar hasta el fondo de la Vall dels Marquesos para luego recorrerla hasta el punto donde tenemos el coche. Empezamos bajando por una pista hasta que vemos como se abre un sendero a la izquierda.
El sendero, tras un fuerte descenso, nos conduce a un extenso campo de olivos, que atravesamos hasta llegar al otro extremo.
En la otra punta del campo nos unimos a una pista que, cruzando el bancal, empieza a descender suavemente por el valle.
Al cabo de poco, el carril llega a un pequeño pinar, donde encontramos una bifurcación, debiendo tomar la pista de la derecha, que ya no abandonaremos.
Seguiremos esta pista, que discurre siempre por la vertiente derecha del valle sin perder mucha altura, hasta enlazar con la pista donde hemos aparcado.
Y, ya en la parte baja del valle, dedicamos una última mirada a la Punta dels Marquesos poniendo punto final a esta corta ruta, en la que hemos disfrutado del tranquilo paisaje de les Garrigues.